LA ESENCIA DEL GEN MDR1
MDR1 es el nombre
que se le ha dado al gen que codifica para la glicoproteína P (gp-P). Este gen está
presente en muchísimos organismos; desde algunos parásitos unicelulares como
Plasmodium o Leishmania hasta la especie humana, pasando por nematodos,
insectos, anfibios, reptiles, aves y por supuesto mamíferos, entre ellos el
perro. Como ejemplo, el gen MDR1 de la especie humana, localizado en el
cromosoma 7, consta de 210 Kb y codifica una proteína de 1280 aminoácidos. En
todos estos casos el producto del gen es una proteína cuya función es el transporte
de moléculas y la protección frente a compuestos xenobióticos. También se han
encontrado genes homólogos al MDR1 en algunas plantas (maíz, arroz, vid...)
aunque no se conoce que función tiene en ellas.
En el perro
este gen está localizado en el cromosoma 14 y consta de 28 exones (segmentos
codificantes) y la mutación MDR1 localizada en el collie y otras razas
caninas se localiza en el 4º exón del gen y consiste en una deleción (pérdida)
de 4 pares de nucleótidos del ADN; esta deleción nt230(del4) hace que se
produzca un cambio en el cuadro de lectura del ARN mensajero, haciendo que a
partir de la posición 75 cambien los aminoácidos de la proteína producto del
gen y que aparezca un codón de fin de lectura en la posición 91, no
produciéndose por tanto la gp-P sino una proteína mucho mas corta y no
funcional.
En la actualidad
son varios los laboratorios en los que se realizan análisis genéticos para
determinar el genotipo de los perros para esta mutación concreta del gen MDR1, la
deleción nt230(del4), usando la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa)

Sin embargo, la
mutación presente en el collie y otras razas, supuestamente emparentadas con
él, es la que hemos descrito antes, la deleción nt230(del4), y sus efectos (al
menos los que se conocen hasta ahora) al no disponer los organismos mutantes de
gp-P, o estar esta proteína en concentración significativamente menor de la
normal, consisten en una mayor sensibilidad a los fármacos que son sustratos de
dicha gp-P (que son muchos y de distintos tipos, aunque no todos les vayan a
resultar tóxicos a las dosis terapéuticas normales caninas)
Referencias:
- http://psych.ucsf.edu/k9BehavioralGenetics/pdf/Literature%20PDF/Geyer%202005%20JVetPharmTher%20canine%20MDR1.pdf
- http://www.genecards.org/cgi-bin/carddisp.pl?gene=ABCB1&ortholog=all&rf=%2Fhome%2Fgenecards%2Fcurrent%2Fwebsite%2Fcarddisp.pl#orthologs
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC364480/pdf/molcellb00028-0411.pdf
Contacto --> contactomdr1@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario